AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: SECRETARIA-HACIENDA:SR.86 Autor responsable:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Título:: Secretaría de Hacienda: SR.86 FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1821 Final (FE): 1881 Soporte:: Papel Volumen:: Legajos: 1-69 (69) AREA DE CONTEXTO Fuentes de información:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Historia institucional/biografía:: Durante el período colonial, la Corona española controlaba a través de los distintos ramos de la Hacienda, los recaudos necesarios para el funcionamiento de sus posesiones en América. Con el fin de alcanzar una mayor eficacía en el manejo fiscal, el Estado republicano creó un orden burocrático del cual hizo parte la Secretaría de Hacienda. Esa entidad y sus respectivas secciones (Negocios Generales, Contabilidad, Aduanas) fueron concebidas para supervisar el Erario Público. La mayor parte de los documentos de este fondo son disposiciones y órdenes de la Secretaría de Hacienda, dirigidas a instancias de control administrativo como la Tesorería General, las tesorerías provinciales, la Secretaría del Interior y Relaciones y la Secretaría de Guerra y Marina; otros con expedientes dirigidos a la Secretaría de Hacienda desde la Cámara de Representantes, la Administración de Aduanas las prefecturas provinciales y la Tesorería General. AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido:: En este acervo encontramos constancias y legalizaciones de gastos, relaciones de ingresos y egresos de las diferentes administraciones, pago de sueldos, liquidaciones, certificaciones, nombramientos e informes de contratos y remates, impuestos, crédito público, presupuesto estatal, hipotecas, contabilidad general. Organización:: Ordenación cronológica irregular. AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Lengua de los documentos:: Español Instrumentos de descripción:: Guía, Indice manuscrito. AREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Localización de los documentos originales:: Colombia. Cundinamarca - Santafé de Bogotá, D.C. Archivo General de la Nación. AGN