AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: CURAS-OBISPOS:SR.35 Autor responsable:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Título:: Curas y Obispos: SR.35 FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1818 Final (FE): 1867 Soporte:: Papel Volumen:: 28 legajos El legajo 25 consta de dos volúmenes. AREA DE CONTEXTO Fuentes de información:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Historia institucional/biografía:: El Hispanoamérica, a los largo del Período colonial, se dieron los siguientes tipos de asentamientos de cierta importancia: las ciudades, con un carácter metropolitano, asistidas por un Arzobispo; las Parroquias, al ciudaddo de un Obispo, y las Villas y pueblos de indios, encomendadas en el orden espiritual a un cura doctrinero. Desde un comienzo las órdenes religiosas entraron en conflicto con el clero regular por el monopolio de la enseñanza del Evangelio. Por esta razón la Corona, con cierta periodicidad, emitió algunas disposiciones al respecto, designando tal misión a unos o a otros. Los documentos de este fondo fueron producidos por clérigos y vicarios provinciales de las órdenes religiosas y por algunas dignidades obispales y arzobispales en el desempeño de sus funciones eclesiásticas. AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido:: Este fondo documental reune información relacionada con asuntos eclesiásticos tales como la provisión de curatos y obispados, el reconocimiento de méritos a los religiosos propuestos para obispos, juramentos episcopales, méritos y servicios clericales, cobro de primicias y nóminas, negocios eclesiásticos. Organización:: Ordenación cronológica irregular. AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Lengua de los documentos:: Español Instrumentos de descripción:: Guía, Catálogo manuscrito. AREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Localización de los documentos originales:: Colombia. Cundinamarca - Santafé de Bogotá, D.C. Archivo General de la Nación. AGN.