AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: HISTORIA:SR.49 Autor responsable:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Título:: Historia FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1815 Final (FE): 1844 Volumen:: 9 legajos (8.606 folios) Los legajos 3, 5, 6 y 8 constan de dos volúmenes cada uno. AREA DE CONTEXTO Fuentes de información:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Historia institucional/biografía:: Este fondo reune documentos dirigidos al Ministerio del Interior y de Justicia, procedentes de entidades tales como la Comandancia y Prefectura General de los Departamentos, las intendencias militares, el Tribunal Mayor y Audiencia de Cuentas, la Secretaría del Tesoro y las Tesorerías Departamentales. Encontramos igualmente diversas cartas y solicitudes de particulares. AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido:: Este fondo contiene alguna documentación de tipo gubernamental, administrativo y de carácter político. La Prefectura y Comandancia General de algunos Departamentos se dirige al Ministro del Interior y de Justicia, contemplando diversos asuntos locales. Se registran igualmente expedientes correspondientes a los Departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Santander, Tolima, y algunos pertenecientes a las actuales Repúblicas del Ecuador, Panamá y Venezuela. La variedad temática que contempla esta agrupación documental se puede vislumbrar a partir de los siguientes casos: Varias cartas dirigidas al Libertador Simón Bolívar y algunos manifiestos en su contra. El Tribunal Mayor y Audiencia de Cuentas se pronuncia sobre cuentas de la Tesorería, por concepto de alcabalas. Francisco Javier Matiz, dibujante de la Expedición Botánica, reclama el pago de sus sueldos. Se encuentran también actas de algunos cantones, acerca de las jefaturas políticas. El General José María Córdoba dirige una proclama contra Bolívar. Igualmente, diversos jefes militares se dirigen al Ministro del Interior y de Justicia. comentando el estado de la provincias con respecto a la guerras de Independencia. Por otra parte, se consignan algunas solicitudes particulares.