AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: DEP-INVALID-C/MARCA:SR.37 Título:: Depósito de Inválidos de Cundinamarca FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1869 Final (FE): 1884 Volumen:: Tres (3) Legajos. AREA DE CONTEXTO Historia institucional/biografía:: Un depósito era una suma de dinero que se destinaba con exclusividad al pago de pensiones de los militares separados del servicio activo. Desde el nacimiento de la República de Colombia en 1819, se aprobaron diferentes decretos para llevar un registro de todos los militares pensionados pero también para definir los procesos administrativos tendientes a garantizar las reservas presupuestales. El decreto de 8 de noviembre de 1825, artículo 25, numeral 7 estipula que la sección tercera del Estado Mayor General tendrá entre sus funciones: "Llevar la alta y la baja de los depositos de inválidos, de quienes tendrá estados nominales, debiendo comprenderlos por nota en los estados generales de la fuerza". El decreto de 9 de agosto de 1842, artículo 1 dice: "En cada una de las provincias de la República formará sin demora el respectivo gobernador, un cuerpo compuesto de todos los generales, jefes, oficiales y tropa que esten en uso de letras de cuartel, de licencia indefinida, retiro o inválidos, y se denominará Depósito de militares separados del servicio activo". En el artículo 3 dice: "Estos depósitos pasaran revista de comisario cada mes, siendo obligación del encargado de ellos hacer las listas y presupuestos, llevando al efecto su alta y baja". En el artículo 10 dice: "El encargado de un depósito expedirá a favor de cada individuo que haya sido de baja en él, un certificado en que conste el tiempo que hubiere permanecido en el depósito, a cuyo pie pondrá el comisario de guerra el cese correspondiente, sin cuyo documento no se abonará la pensión en el depósito donde va a incorporarse el interesado, o el sueldo en su nuevo destino, si ha sido llamado al servicio activo". El decreto de 12 de marzo de 1858 artículo 1 dice: "En cada uno de los estados federados en que se ha dividido la República habrá un depósito denominado De Militares Separados del Servicio Activo, compuesto por los generales, jefes, oficiales e individuos de tropa de los depositos de las extinguidas provincias que forman cada estado." Artículo 3: "Los depósitos pasarán revista de comisario el último día de cada mes, ante el respectivo ordenador, siendo obligación del encargado de ellos las listas de revista y presupuestos, y llevar la alta y baja correspondiente". AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Lugar de emisión:: Bogotá. Alcance y Contenido:: Este fondo contiene fundamentalmente expedientes incompletos relativos a las cuentas que rindieron los habilitados de diferentes Depósitos Militares a la Oficina General de Cuentas (Sección 4ª) para su respectiva aprobación, cancelación y fenecimiento. Los dos primeros legajos contienen documentos pertenecientes a la cuenta del "Depósito General de Inválidos de Cundinamarca" correspondientes a las vigencias económicas 1869-1870 y 1870-1871. Al tercer legajo pertenecen documentos de la cuenta del "Depósito de Pensionados Comunes" correspondientes a la vigencia 1879-1880 y documentos de la cuenta del "Depósito de Militares de la Independencia" correspondientes a las vigencias 1867-1869 y 1869-1870. Aunque en los inventarios de cada cuenta se especifican todos los documentos que ella contiene, no aparecen en estos legajos sino algunos de los allí citados, especialmente los recibos por concepto de pensiones mensuales pagadas a militares. Estos recibos están firmados por los directamente beneficiados de la pensión de invalidez mensual o por su apoderado, y tan solo algunos por las viudas de los militares a nombre de sus huerfanos. Hay, sin embargo, otros tipos documentales como son las listas para revista de comisario y los presupuestos los cuales aportan datos relativos a nombre, clase (grado militar) y monto de la pensión asignada a cada individuo. Organización:: En general los recibos se presentan ordenados cronológicamente por meses. CARACTERÍSTICAS INTERNAS: Otras C. Int.: Manuscrito. Algunos formatos de recibos, de listas de revista de comisario y de presupuesto son impresos. CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: Otras C. Ext.: Los tres tomos en formato vertical 35 x 23 cms., aunque la mayor parte de documentos son de formato horizontal 17 x 23 cms. (aprox.) colocados en bloques uno arriba del otro. Papel industrial blanco y rayado. AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Estado de conservación:: En mal estado de conservación. Instrumentos de descripción:: Guía. Catálogo e Indices. AREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Localización de los documentos originales:: Colombia. Archivo General de la Nación. DESCRIPTORES CON FUNCIONES Y RELACIONES