AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: JUZGADOS-TRIBUNALES:SR.55 Autor responsable:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Título:: Juzgados y Tribunales: SR.55 FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1819 Final (FE): 1891 Volumen:: Legajos: 1-40 (40) AREA DE CONTEXTO Fuentes de información:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Historia institucional/biografía:: Durante el período colonial, la Real Audiencia tuvo a su cargo el control administrativo de los asuntos civiles y criminales. El surgimiento de la República trajo consigo la creación de organismos de control judicial de acuerdo a lo expresado en la Constitución de 1821, con respecto a la división de poderes. Los documentos de este Fondo presentan tres tipos de procedencia. La mayor proviene de instancias judiciales tales como fiscalías de los Tribunales de Bogotá, Boyacá, Panamá, Cundinamarca y el Cauca. Le siguen en su orden aquellos recibidos por la Fiscalía de la Corte Suprema de Justicia y la Alta Corte de Justicia, provenientes de la vice-Presidencia de la República, el Ministerio de Estado, el Departamento de Hacienda y los Tribunales Distritales del Magdalena, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Guanetá, Bogotá y Panamá. El tercer grupo lo conforma la documentación producidad por al Alta Corte de Justicia y el Tribunal Superior de Apelaciones. Con el inicio de la República, se da principio a la era constitucionalista de la actual República de Colombia, por lo que desde 1809 se habla claramente de la división del estado en tres poderes el poder jecutivo, legislativo y el judicial. El fondo de Juzgados y Tribunales es un recorrido por la evolución del poder judicial desde 1819 hasta 1891. Este fondo es una muestra clara de las necesidades que se presentaron y del deseo por parte del Estado de fortalecer las instituciones como una forma de mostrar que con la republica todos los individuos tenían los mismos derechos frente a la ley, hombres y mujeres, civiles y militares, funcionarios y clérigos, todos están sujetos a las leyes, no hay discriminación. La ley es para todos. AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido:: Los documentos que integran este fondo son sentencias de pena capital, procesos civiles y criminales, indultos, quejas y demandas de gobernadores de provincia, penas y sanciones, disposiciones del Poder Ejecutivo, relaciones de reos y prófugos, nombramientos de ministros y jueces del tribunal, listados de juzgados parroquiales, expedientes sobre embargos, procesos contra el Poder Ejecutivo, listados de abogados y nómina de funcionarios públicos. Los documentos que componen este fondo son comunicaciones dirigidas desde los diferentes ordenes de la rama judicial como la Corte Suprema de Justicia, la Suprema Corte Federal, la Fiscalía, Corte de Apelaciones, Juzgados Parroquiales, de distrito y circuito, Procuraduría, Consejo de Estado a la Secretaria de lo Interior, del Tesoro, Hacienda y demás como medio para que legalicen los procesos tanto civiles como criminales, se encuentran copias de las sentencias, solicitudes de conceptos sobre las jurisdicciones de los funcionarios para poder atender los negocios, se debe destacar el volumen de nombramientos en cada una de estas dependencias. Otro de los puntos que de be tener en consideración es el movimiento de los juzgados parroquiales de Bogotá que se encargaban de llevar las causas de menor cuantía, por lo que se encargaban de conciliar y conseguir unos acuerdos de pago que seguían y controlaban, y en caso de no cumplirse el acuerdo se pasaba a la otra instancia que era ya el embargo que era ordenado por los juzgados. Es importante el número de consultas que hacen los funcionarios, tratando básicamente sobre las competencias de los funcionarios, quienes mal entendían las disposiciones, sobre todos los jueces de las provincias o estados, esto demuestra que los funcionarios eran conscientes de sus limitaciones y del lugar que les correspondía en el orden jerárquico del poder judicial. Las copias de las sentencias en su mayoría son las que implican una pena de suplicio o pena de muerte lo que implicaba que debían pasar por las apelaciones correspondientes antes de ser ejecutados y si se cometía algún error se iniciaba juicio en contra del juez o funcionario que no siguió el orden legal del proceso. Cabe destacar los cuadros de resumen de las causas tanto civiles como criminales, que por orden del gobierno central debían enviar en un principio cada mes y luego cada año económico, esto permite ver no solo la clase de procesos sino el tiempo y el tipo de implicados. En síntesis este fondo de Juzgados y Tribunales, muestra la evolución del Poder Judicial en todo el territorio Granadino, no importa si es época de guerra o de paz, siempre está funcionando y aplicando nuevos mecanismos para mantener el orden y la tranquilidad, para así darle a los ciudadanos la sensación de respaldo y seguridad. Organización:: Ordenación cronológica irregular. CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: Lengua: Español AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Lengua de los documentos:: Español Instrumentos de descripción:: Guía. AREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Localización de los documentos originales:: Colombia. Cundinamarca - Santafé de Bogotá, D.C. Archivo General de la Nación. AGN.