AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: MINISTERIO-FOMENTO:SR.59 Autor responsable:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Título:: Ministerio de Fomento: SR.59 FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1846 Final (FE): 1934 Volumen:: 214 legajos. 55 cuadernos copiadores de correspondencia. AREA DE CONTEXTO Fuentes de información:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Historia institucional/biografía:: A mediados del siglo XIX, la Secretaría de Fomento estaba integrada por el Departamento de Agricultura Nacional, Fomento y Obras Públicas, así como por el de Correos y Telégrafos. Hacia 1886, las Secretarías adquirieron el carácter de Ministerios, y el de Fomento fue organizado por secciones así: Sección 1ª Obras Públicas y Negocios Generales. Sección 2ª Ingeniería. Sección 3ª Agricultura, Exportación y Minas. Sección 4ª Contabilidad. Sección 5ª Estadística General. Por el año de 1914, el Ministerio de Agricultura y Fomento fue convertido en Ministerio de Agricultura y Comercio, Diez años después, pasó a serlo de Industria y Comecio. Este fondo reune la documentación proveniente de las secciones y departamentos dependientes del Ministerio de Fomento. El mayor Volumen documental pertenece al Departamento del Ministerio denominado "Baldíos, Bosques Nacionales y Aguas de uso Público". Otros documentos provienen de otras entidades de la Administración Pública, tales como la Secretaría del Tesoro y Crédito, Administración Principal de Hacienda Nacional y las administraciones subalternas de la Agencia Postal Nacional. AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido:: Este grupo documental lo conforman diversas nóminas de pago y cuentas de gastos, así como deudas al Tesoro por concepto de obras públicas. Predominan las solicitudes de legalización de gastos presentadas por distintas dependencias de la Administración Pública y aprobación de las mismas. Encontramos también algunos comprobantes de gastos para las obras de Capitolio, el anfiteatro de la Universidad Nacional, la ornamentación de la Plaza de Santander, el edificio de la Aduana de Riohacha, la sede de la Administración de Salinas de Chámeza y otros edificios públicos. Otros documentos son comprobantes de pago de las Oficinas de Correos y de las Administraciones Departamentales de Hacienda, auxilios decretados en la ley de Presupuestos para construir caminos, nóminas del Resguardo de Telégrafos de Bogotá, oficios del Administrador-Contador del Tesoro Nacional, nóminas de empleados del Ministerio de Fomento, lista de obreros empleados en la reconstrucción del Teatro Nacional, de los trabajadores del Ferrocarril de Girardot, de los obreros que construyeron el Panóptico, de los que repararon el Colegio de San Bartolomé, así como de aquellos que participaron en la construcción de la carretera de Cambao y otras obras civiles. Asimismo, aparecen cuentas por concepto de liquidaciones de los Cuerpos de Serenos y de Alumbrados, certificaciones de las autoridades provinciales, informes de los Inspectores de la línea de Telégrafos, poderes y legalizaciones. También hacen parte de este fondo una serie de cuadernos copiadores de la correspondencia, expedientes y memoriales sobre denuncio y explotación de minas, documentos relacionados con la explotación de sepulturas, patios de indígenas y adjudicación de baldíos a algunos grupos indígenas. Los libros del Departamento de Baldíos contienen documentos sobre expedición de títulos de tierras baldías, informes acerca de terrenos, listas de pobladores, denuncias sobre baldíos, cesión de títulos, solicitudes de adjudicaciones, remisión de planos, cancelación de títulos sobre distribución de terrenos, medidas sobre explotación de bosques nacionales, títulos de propiedad de ciertos terrenos y adjudicaciones amortizadas de acuerdo al número de hectáreas. Organización:: Ordenación cronológica irregular. CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: Lengua: Español AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Lengua de los documentos:: Español Instrumentos de descripción:: Guía. AREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Localización de los documentos originales:: Colombia. Cundinamarca - Santafé de Bogotá, D.C. Archivo General de la Nación. AGN.