AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: CO.AGN.AO/110.INDERENA Autor responsable:: Archivo General de la Nación Título:: Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente Título propio:: FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1940 Final (FE): 1983 Soporte:: Papel Volumen:: 23 cajas, 490 carpetas AREA DE CONTEXTO Nombre del Productor: Nombre del productor / Unidad Administrativa / Oficina Productora: Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente - INDERENA Historia institucional/biografía:: La política de los Recursos Naturales del país nace a partir de la segunda mitad del siglo XX, con el Decreto Extraordinario 3092 de 1951, cuando el Ministerio de Agricultura realizó una reestructuración orgánica para fortalecer el sistema agropecuario. Posteriormente, en 1968 bajo el decreto 2420 el Ministerio de Agricultura se reestructura y da paso a la creación del Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables (INDERENA), instituto con autonomía administrativa y con cubrimiento nacional, que acogió las funciones de la antigua División de los Recursos Naturales de dicho ministerio. Una de las principales funciones fue promover el buen uso, aprovechamiento y administración de los recursos naturales: suelos, aguas, pesca y bosques principalmente, a través de concesiones, permisos o licencias para explotación que debían estar respaldadas por estudios técnicos. Además de esta función, amplía su espectro en el seguimiento y control de los Parques Nacionales. Posteriormente, con el medio ambiente, estableciendo una organización que se encargaría de implementar la política de explotación con fines de conservación y repoblación de los recursos. Las funciones del INDERENA fueron reestructurándose a lo largo de sus 25 años de vida y, del mismo modo, fueron creciendo a tal punto que se pueden dilucidar cuatro objetivos principales: el primero, establecer que los recursos naturales formaran un conjunto (Pesqueros, Forestales, Flora, Fauna y Recurso Hídrico) en el que se seguía promoviendo el buen uso y aprovechamiento de los mismos. Segundo, protección ambiental, que abarca principalmente la pedagogía, el impacto y la calidad ambiental sobre el uso de los recursos naturales. Tercero, independencia de los Parques Nacionales ya que la vigilancia de control de éstos estuvo a cargo de diferentes dependencias del instituto desde su creación. Y cuarto, la Investigación, que trabajaría en materia de ecología y suelos, botánica, zoología y en tecnologías de aprovechamiento, siendo la autoridad que brinda el apoyo técnico a las demás dependencias operativas. Finalmente, con la Ley 99 de 1993 se da paso a la creación del Ministerio del Medio Ambiente y, al mismo tiempo, se ordena liquidar el INDERENA. Es así como se establece la liquidación del Instituto con el Decreto 2916 de 1994 donde el Ministerio de Ambiente acogerá las funciones del Instituto, mediante una nueva organización y la creación de nuevos Institutos como, por ejemplo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM). Forma de Ingreso: Transferencia / Entidad Remitente / Fecha: El Ministerio del Medio Ambiente realizó transferencia secundaria en el año 2000, de 224 cajas y 514 carpetas pertenecientes al Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente - INDERENA. AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Lengua de los documentos:: Español Instrumentos de descripción:: Catálogo AREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Localización de los documentos originales:: Archivo General de la Nación, Bogotá, D.C., Colombia. AREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCION Reglas o normas utilizadas:: ISAD (G) Fecha (s) de la (s) descripción (es):: 2016