AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: MINISTERIO-HACIENDA:SR.61 Autor responsable:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Título:: Ministerio de Hacienda: SR.61 FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1821 Final (FE): 1905 Volumen:: Legajos: 1-503 (503) AREA DE CONTEXTO Fuentes de información:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Historia institucional/biografía:: Entre las instituciones españolas más importantes que ejercieron juridicción suprema sobre los territorios de ultramar, se cuentan el Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación, Una de las funciones del primero era la administración de la Real Hacienda Indiana. Los cambios estructurales de la econonomía mundial del siglo XIX produjeron una nueva concepción del manejo del Estado y un nuevo modelo productivo sustentado en el comercio y en la transformación del sector latifundista, dando lugar a un nuevo orden institucional en el que cada organismo tendría una participación en el control y en la administración política del Estado. Hacia 1821 fueron creadas las secretarías del despacho como máxima instancia de la administración gubernamental del país. El Gobierno creó la Secretaría de Hacienda (compuesta de seis secciones) para que se encargara del manejo y la administración ecnonómica, asumiendo el control del gasto público: Sección Primera, Negocios Generales; Sección Segunda, Aduanas; Sección Tercera, Salinas, Baldíos y Monedas; Sección Cuarta, Contabilidad; Sección Quinta, Fomento; Sección Sexta, Estadística Nacional. La mayor parte de los documentos se este fondo se originaron en dependencias de orden administrativo tales como la Administración de Correos, la Administración de Hacienda, tesorerías, gobernaciones, casas de moneda, resguardos, agencias postales y Dirección de Rentas. Los documentos originados en instancias superiores provienen de los ministerios de Guerra y Marina, Instrucción Pública, Interior y Relaciones Exteriores, de la Corte Suprema y de la Pagaduría General. También encontramos expedientes con órdenes y disposiciones emanadas del Ministerio de Hacienda, destinadas a instituciones de control y administración provincial. En los libros copiadores se registran información sobre el Banco Nacional y la Agencia de Bienes Desamortizados. AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido:: Este acervo reune documentos tales como relaciones de ingresos y egresos, informes de comisiones y dependencias subalternas, contratos, oficios, remates, nóminas y balances, títulos de adjudicación de tierras, listas de empleados, solicitudes y contratos sobre Salinas, Obras Públicas, Exportación, Navegación y Ferrocarriles. Asimismo, relaciones e informes sobre Gasto Público, registros sobre Diezmos, Monedas y Rentas. Organización:: Ordenación cronológica irregular. CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: Lengua: Español AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Lengua de los documentos:: Español Instrumentos de descripción:: Guía. AREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Localización de los documentos originales:: Colombia. Cundinamarca - Santafé de Bogotá, D.C. Archivo General de la Nación. AGN.