AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Expediente Código de referencia:: PETICIONES-SOLICIT:SR.75,10,D.24 Título:: [Expediente por restitución de bienes] FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1828 Final (FE): 1831 Volumen:: Folios: 449-477 AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Lugar de emisión:: Ocaña, Bogotá Alcance y Contenido:: José Agapito de Labarcez expone al Libertador Presidente, el trato que se le ha dado a él y a su padre Francisco de Labarcez, al haber sido involucrados injustamente en los acontecimientos generados por la facción de los indios de la ciénaga de la provincia de Santa Marta el 31 de diciembre de 1822 hasta el 20 de enero del año siguiente, pidiendo se libre el decreto conveniente para su seguridad, se les ponga a disposición sus bienes y se les juzgue conforme a derecho. En su representación explica que al estar empleado en las armas en la Plaza de Santa Marta como Subteniente de la Cuarta Compañía del Batallón de Milicias, fue abatido y conducido al segundo jefe de los facciosos José Antonio de la Rosa, mientras su padre fue preso en ciénaga y llevándolos a los dos a Santa Marta. Por tener trato con los indios, lograron intimidarlos y lograron salvaguardar la vida a Luis Francisco de Rieux (Gobernador) y Francisco Carmona (Comandante de Caballería). Al ser reconquistada Santa Marta por los patriotas, los expulsaron de su vecindario, secuestraron y ocuparon los bienes, hecho por el que realizan la solicitud. Se incluye en el expediente copia o testimonio de las representaciones dirigidas a la Comandancia General del Departamento del Magdalena, del pedimento dirigido al Intendente para transitar por la ciudad de Santa Marta, Jamaica y el puerto de Cartagena en 1825, una representación dirigida al Vicepresidente solicitando la suspensión de los decretos de expatriación en 1825, las declaraciones hechas al respecto por José Veros (Coronel de Artillería y Comandante de Armas de la Plaza de Cartagena), las certificaciones dadas por Marcelino José del Castillo (Sargento Mayor del Segundo Batallón de Infantería de Milicias), copia de la boleta de seguridad emitida en 1828, entre otros documentos. Estanislao Vergara (Secretario del Interior) recibe los documentos y resuelve se levante la confiscación de los bienes. Para 1831 Labarcez reclama a la Secretaría del Interior la entrega en copias legalizadas de la resolución a la solicitud porque el Prefecto del Departamento del Magdalena no la ha ejecutado, siendo esta representación recibida por José María Obando (Secretario del Interior) dándole resolución afirmativa. DESCRIPTORES CON FUNCIONES Y RELACIONES