AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Agrupación Código de referencia:: PETICIONES-SOLICIT:SR.75,10,D.41 Título:: [Solicitudes Cundinamarca - Abril (continuación)] FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1829 Final (FE): 1829 Volumen:: Folios: 874-917 AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Lugar de emisión:: Bogotá, Cartagena Alcance y Contenido:: Solicitudes recibidas en la Secretaría de Hacienda. Rafael Mena (Sargento Primero de la República), al declarársele acreedor de $1000 manifiesta la existencia de fondos sin adjudicar en la Hacienda de Juan Amaral, en jurisdicción de Barquisimeto; Rafael Urdaneta informa el depósito hecho en Maracaibo por orden de la Intendencia de los intereses de la Casa de Brandt a los cuales el gobierno puede tener derecho sobre ellos por el contrabando que se le atribuye; Nicolás del Castillo autorizado por Juan Bautista Calcaño (Secretario de la Prefectura del Magdalena) al ser su constituyente un empleado público, pide se mande pagar por la Aduana de Cartagena las 34 certificaciones de crédito cuyo importe es de 4331 pesos 1¾ reales expedidos por la Tesorería del Departamento del Magdalena entre 1826 y 1828, para pagar en derechos de importación y dinero efectivo; José María Rojas renuncia a su empleo como Colector de la Contribución de Indígenas del Cantón de Coyaima por no habérsele asignado salario fijo; Pablo Crespo (Jefe de la Sección Primera de la Secretaría del Interior) pide el destino de Administrador Principal del Ramo de Tabacos a establecerse en Piedecuesta; Manuel José Hurtado manifiesta su imposibilidad de darle cuenta detallada del número, cantidad y calibre de las municiones enviadas al haber hecho entrega a Santos Michelena (Cónsul General) los libros y documentos de las cuentas del empréstito en Londres aclarando los errores registrados en la nota del Secretario de Guerra al respecto. Algunos de estos documentos tienen una anotación al margen y están firmados por Nicolás Manuel Tanco (Secretario de Hacienda). AREA DE NOTAS Notas:: Folios en blanco: 917 DESCRIPTORES CON FUNCIONES Y RELACIONES