AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: CO.AGN.AP/FLG Autor responsable:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Título:: Familia León Gómez FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1766 Final (FE): 1928 Soporte:: Papel industrial Soporte:: Papel manual Volumen:: 12 Legajos, 1 Carpeta, 4085 Folios AREA DE CONTEXTO Nombre del Productor: Nombre del productor / Unidad Administrativa / Oficina Productora: Familia León Gómez Historia institucional/biografía:: La Familia León Gómez hace parte de las, ambiciosamente consideradas, familias notables que contribuyeron con algunos de sus integrantes al proceso independentista y posteriormente a la instauración de la república. Así pues, dentro de estos personajes importantes encontramos en primer lugar a José Acevedo y Gómez (1773-1817), quien se hizo portavoz de los neogranadinos cuando fue nombrado ?Tribuno o Diputado del pueblo? el 20 de julio de 1810 en Santafé. El papel de ?tribuno? lo desempeñó durante el cabildo abierto que pidió el ?pueblo? santafereño durante la ?efervescencia? general producida a raíz el suceso conocido como el Florero de Llorente. Es así, como Acevedo y Gómez jugó un papel importante en el cabildo al oponer fuerte resistencia a cualquier tipo de negativa en la conformación de la Junta de Gobierno. En ese orden de ideas, se le reconoce como el primer neogranadino que se levantó frente a la corona española, animó a sus compatriotas a iniciar un proceso que décadas más tarde terminó con la proclamación de la nación independiente y le valió el reconocimiento de prócer de la independencia. No obstante, Acevedo y Gómez no es el único integrante de la familia que participó de forma directa en el surgimiento de la nación colombiana, su primo, Diego Fernando Gómez (1786-1854) también contribuyó en tal proceso. Diego Fernando nació en la provincia del Socorro, vivió sus primeros años en el campo y fue merecedor de una beca en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Dentro de esta institución educativa se formó en Derecho, Filosofía y otras áreas, además tuvo una educación paralela altamente influencia por los libros de Voltaire y Rousseau que fortaleció su pensamiento liberal y que lo configuró como uno de los opositores más fervientes del proyecto realista. La niebla cayó sobre su vida cuando el general Pablo Morillo y la Reconquista llegaron a la Nueva Granada. Posteriormente y tras hacer parte de la reorganización de la República, ocupó distintos cargos públicos. Murió en lamentables condiciones de salud en 1850. Otro de los miembros destacados de la familia fue Josefa Acevedo y Gómez (1803-1861), nieta de José Acevedo y Gómez y esposa del mencionado Diego Fernando Gómez. Influenciada por los sucesos del proceso independentista la Sra. Acevedo fue una escritora reconocida del siglo XIX, en su obra encarnó el patriotismo y la visión nacional de la época. Entrado el siglo XX, la familia León Gómez perdió su solvencia económica, no obstante, esto no fue impedimento para que otros miembros de la familia sobresalieran en la vida pública nacional. Es el caso de Adolfo León Gómez (1857-1927), biznieto del ?Tribuno del Pueblo? y nieto de Josefa Acevedo y Gómez. Adolfo fue un personaje ilustre de la política colombiana en las primeras décadas del siglo XX, reconocido por sus amplios conocimientos en jurisprudencia, su labor periodística y su producción literaria que abarcó géneros tales como: poesía, fábula, teatro, cuento y ensayo. Junto a su hijo, Ernesto León Gómez, fundó el periódico ?Sur América?, la publicación encarnó el espíritu de la ideología liberal, la defensa de la libertad de prensa y la difusión literaria. Su labor periodística la alternó con el ejercicio de la abogacía y con cargos públicos como el de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, juez, senador y procurador. Además fue presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y la Academia Colombiana de Historia. Su actividad pública llegó al ocaso debido a sus graves problemas de salud, es así que murió de lepra en 1927 en el lazareto de Agua de Dios. Forma de Ingreso: Donación / Donante / Fecha: Ingreso No. 23 / Familia León Gómez / 1997 AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido:: Este fondo documental está compuesto por 12 tomos y 1 carpeta que contienen una colección de documentos, emitidos entre 1776 y 1928, relativos a la familia León Gómez y en particular al abogado y escritor Adolfo León Gómez. En su diversidad documental que contempla cartas, oficios, certificaciones, memorandos, diplomas, dibujos, partidas de nacimiento, artículos de prensa e impresos, emitidos en diversas regiones del país y algunas naciones extranjeras, se encuentra información sobre la participación de los más destacados integrantes de la familia en el acontecer político, los círculos intelectuales y la vida social nacional. A lo anterior hay que añadir el palpable interés del compilador de los documentos quien a través de un estudio genealógico, la recopilación de biografías e incluso partidas de nacimiento evidencia la línea de descendencia directa con José Acevedo y Gómez declarado ?Tribuno del Pueblo? durante el proceso independentista y reconocido posteriormente como prócer de la patria. En sentido similar, se encuentra documentación relativa a Diego Fernando Gómez quien participó de manera activa en la consecución de la independencia y la conformación de la nación en el siglo XIX. Si bien los primeros tomos centran su atención en la familia, los siguientes se concentran en resaltar la vida y obra de Adolfo León Gómez, rescatando principalmente su aporte a la literatura, al periodismo y a la jurisprudencia colombiana. De tal forma que se encuentran sus opiniones políticas de corte liberal, sus pasiones y aficiones intelectuales. También se hallan documentos sobre su actuación como funcionario público, sus relaciones sociales, su trabajo incansable en la prensa que se vio reflejado en la creación del periódico ?Sur América? muy ovacionado por sus lectores; sus logros personales y familiares, reflejados en las felicitaciones por la formación de sus hijos; sus dificultades de salud, su muerte y la multiplicidad de homenajes póstumos realizados por diversas sociedades, entidades y academias. Todo esto constituye una herramienta de incalculable valor para los investigadores cuyos intereses giren en torno al estudio de familias notables, hombres ilustrados, posiciones políticas, desarrollo literario nacional, libertad de prensa y otros muchos temas enfocados desde las diferentes corrientes teóricas y metodológicas de la historia y las ciencias humanas. Organización:: Se respetó la numeración original que el compilador de la colección le dio a cada tomo. AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Condiciones de acceso:: Toda persona tiene derecho a que se le expidan copias de los documentos que reposan en el AGN, siempre y cuando la reproducción no afecte al documento original. En todo caso, el solicitante asumirá los costos de reproducción de acuerdo con las tarifas señaladas por la entidad (Resolución 771 de 2013, artículo 5o.) AREA DE NOTAS Documentos anexos:: Catálogo e Índices Fondo Familia León Gómez AREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCION Nota del Archivero:: Santiago Guzmán Gámez, Juliana Ariza Reglas o normas utilizadas:: ISAD (G) 2000 Fecha (s) de la (s) descripción (es):: 2014