AREA DE IDENTIFICACIÓN Nivel de descripción:: Fondo Código de referencia:: CO.AGN.AP/AAG Autor responsable:: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA Título:: Alfonso Araújo Gaviria FECHAS EXTREMAS: Inicial (FE): 1872 Final (FE): 2008 Soporte:: Papel industrial Volumen:: 45 Legajos, 2 Cajas, 8 Carpetas, 20.820 Folios AREA DE CONTEXTO Nombre del Productor: Nombre del productor / Unidad Administrativa / Oficina Productora: Alfonso Araújo Gaviria Historia institucional/biografía:: Nacido el 28 de julio 1902 en Bogotá, hijo del distinguido doctor Simón Araújo Vélez e Ifigenia Gaviria de Araújo. Se casó con Emma Ortiz Márquez y tuvo cuatro hijos, Emma, Elena, María Mercedes y Roberto. Estudió en la Universidad Externado de Colombia, donde finalizó sus estudios en jurisprudencia en 1923, fue diplomático y político del Partido Liberal, acreedor de la condecoración de la Gran Cruz de la Orden de ?Orange Nassau? en 1960. Alfonso Araújo Gaviria sin cumplir 35 años de vida ni ocho años de carrera pública fue unos de los hombres más distinguidos del país, ejerciendo así como secretario de Hacienda Municipal Bogotá (1926), secretario del Banco Agrícola Hipotecario (1926-1930), director de la Policía Nacional (1930-1934), ministro de Obras Públicas (1931-1933), ministro de Guerra ( 1933-1934), gerente de la Compañía de Ferrocarriles de Cundinamarca (1935-1937), ministro en Venezuela (1937-1938), ministro de Educación ( 1938-1939), ministro de Gobierno (1939-1940), miembro del Consejo Económico Panamericano en Washington (1940), gerente de la Empresas de Teléfonos Bogotá (1941-1942), ministro de Hacienda (1942-1943), director de la Policía Nacional (1943-1944), embajador en Brasil (1944-1946), observado del Gobierno Nacional en la primera Conferencia Gatt (Ginebra) (1947), miembro de la Delegación en la Conferencia Gatt reunida en la Habana (1947-1948), director de la Radio Difusora Nacional (1948), embajador en Misión Especial en Washington (1948), jefe de la Delegación en la Conferencia Gatt en Annecy (Francia) (1949), jefe de la Delegación de Colombia ante las Naciones Unidas y representante ante el Consejo de Seguridad (1957-1961). Tras su desempeño como administrador público, diplomático y abogado, ejerció a la par las labores académicas como profesor de Economía Política y de Hacienda Pública en las facultades de Derecho de la Universidad Nacional, La Universidad Libre y el Externado, además fue miembro de la Cámara del Senado, la Cámara de Representantes y de la Junta directiva del Banco de la República, del Banco de Colombia y de la Compañía de Seguros Bolívar. Falleció el 4 febrero 1961. Forma de Ingreso: Donación / Donante / Fecha: No. 122 / Emma Araujo de Vallejo / 2009 AREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA Alcance y Contenido:: Este fondo se compone de 45 legajos y 2 cajas con 8 carpetas, que abarcan las actividades realizadas por Alfonso Araújo Gaviria, mientras ejerció como abogado, administrador público, catedrático, político del Partido Liberal y diplomático entre los años de 1930 a 1960. En este fondo se pueden encontrar diversas fuentes documentales tales como artículos de prensa, impresos, informes, cartas, cablegramas, telegramas, radiogramas, marconigramas, memorandos, decretos, actas, gráficos estadísticos, croquis, fotografías, presupuestos, organigramas, certificaciones los cuales recopilan la información de la vida y las labores de Alfonso Araújo. Los legajos están ordenados alfabéticamente por tema, a saber: Correspondencia particular, Defensa Nacional, Papeles personales, Policía Nacional, Política, SKODA y Simón Araújo. En esta documentación se tratan asuntos relacionados con los diversos cargos que desempeñó Alfonso Araújo, entre los que cabe destacar el de Director General de la Policía Nacional (1930-1934) en el cual se encargó de la reorganización administrativa de la institución, la coordinación de la gestión de divisiones y guarniciones de policía, así como de los retenes de lazaretos, la compra de dotaciones de uniformes, carros y municiones para el uso de los agentes, la denuncia al Banco de la República de la falsificación de billetes en el país. Del mismo modo, se puede rescatar su gestión como Ministro de Obras Públicas (1931-1933) al propiciar la realización de proyectos como la concesión para la construcción y explotación de las Bocas de Ceniza, el Puerto y el Terminal de Barranquilla, el Canal del Dique de Cartagena, la construcción, conservación y mejora de las vías necesarias para atender a la protección de las fronteras nacionales en el sur del país y la reconstrucción de Buenaventura. Como Ministro de Educación (1938-1939) fomentó la adjudicación de auxilios para la creación de restaurantes escolares, propendió por la calidad de la educación, promovió la educación femenina, la construcción de escuelas e inauguró los cursos en las escuelas nacionales de comercio con el fin de preparar a la juventud para dirigir futuros negocios. Igualmente, se encuentran asuntos relativos al ejercicio de las labores académicas como catedrático de las asignaturas de Derecho Administrativo, Economía Política y de Hacienda Pública en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional, la Universidad Libre y la Universidad Externado de Colombia. Por otro lado, se encuentra un importante volumen de documentación que remite a la negociación y suscripción de contratos para la compra de material de artillería a la casa SKODA (1935-1937), contratación que posteriormente generó una controversia en el Senado de la República que llevó a una serie de debates en los que participó Alfonso Araújo como senador al defender la gestión del Partido Liberal. En el aspecto personal se pueden rescatar los diferentes reconocimientos y felicitaciones que recibió por las buenas gestiones realizadas en las entidades que direccionó, entre otras, se encuentran las felicitaciones por su trabajo como Ministro de Obras Públicas, en especial por las obras realizadas en la Costa Atlántica; los cumplidos por su elección como Senador por el departamento de Bolívar y por la defensa que hizo de su gestión y la del Partido Liberal en el caso SKODA. Igualmente se encuentra la condecoración Gran Cordón que recibió por servicios y méritos sobresalientes, galardón otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Venezuela, y la condecoración de la Orden de Boyacá en la categoría de Gran Cruz que recibió. De otra parte existe un significativo número de mensajes de condolencia por la muerte de algunos miembros de la familia Araújo Gaviria y una monografía sobre la vida y obra del padre de Alfonso, Simón Araújo que fue elaborada por Emma Araujo. La documentación empastada se complementa con los documentos sueltos de las últimas carpetas que componen el fondo, en ellas se encuentran asuntos tales como las renuncias y nombramientos de Alfonso Araujo a los cargos de director de la Policía Nacional, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Brasil, alcalde Mayor de Bogotá, jefe de la delegación de Colombia ante las Naciones Unidas y representante ante el Consejo de Seguridad y miembro y observador de varios comités, igualmente se encuentra documentos, imágenes, relatos que informan sobre las violentas protestas, los desórdenes y las represiones en el centro de Bogotá el 9 de abril de 1948, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Este fondo se constituye en una herramienta de gran utilidad para los investigadores interesados en el estudio biográfico de uno de los abogados más influyentes en la política y vida pública de mediados de siglo XX colombiano, especialmente para la realización de prosopografías, análisis de discursos políticos, reflexiones en torno a las políticas públicas durante el gobierno liberal y su influencia en el funcionamiento y gestión de varias instituciones nacionales; particularmente de aquellas en las que este personaje fue miembro activo como el caso de la policía y los ministerios de obras públicas y educación, desde donde propendió e inició variados proyectos de orden económico, urbano, educativo y social para el país, historiables desde cualquiera de los enfoques teóricos metodológicos ofrecidos por las ciencias humanas. Organización:: Alfabética por tema AREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN Instrumentos de descripción:: Catálogo e índice AREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Localización de los documentos originales:: Colombia. Bogotá. Archivo General de la Nación AREA DE NOTAS Documentos anexos:: Catálogo e Índices Fondo Alfonso Araújo Gaviria AREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCION Nota del Archivero:: Kelly Johana Bravo Avila Reglas o normas utilizadas:: Norma ISAD (G) 2000 Fecha (s) de la (s) descripción (es):: 2014